jueves, 26 de septiembre de 2019

COMCLUSIONES

CONCLUSIONES



1-En conclusión lo que puedo aprender de las redes sociales es que hay cosas buenas y malas para usarla como cualquier persona en facebook puede observarte en tu cuenta y empezar a hablarte y hacerte daño.


2-Puedo concluir que en las redes sociales puedes ser sociable por hablar con todo el mundo por lo que eso es positivo.


3-A partir de lo consulta concluyó que los que crearon estas redes sociales tiene una gran inteligencia que nosotros también podemos ejercer.


4-Al final concluyó que las redes sociales tienen su respectiva historia y que tienen una razón de existir


5-Por último puedo concluir que las redes sociales sirven positiva y negativamente

IMSTAGRAM


INSTAGRAM



Es una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo. Ésta permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro, etc. Para posteriormente compartir esas imágenes en la misma plataforma o en otras redes sociales.

Esta aplicación o red, es actualmente una de las que mayor crecimiento tiene en el mundo.

https://webescuela.com/que-es-instagram-para-que-sirve/


SURGIMIENTO DE INSTAGRAM:13: Un 6 de octubre de 2010 se lanzó en Apple App Store una de las redes sociales más famosas del mundo entero. “Instagram” fue creado por los jóvenes Kevin Systrom y Mike Krieger. Dicha aplicación se pensó en principio solamente para Iphone, Ipad y Ipod. A partir de abril de 2012 se extendió a Android llegando a 100 millones de usuarios activos. Luego, en diciembre de 2014, superó los 300 millones de consumidores.




INSTAGRAM:14.VENTAJAS:

1-Es totalmente gratis. ¡Sí, totalmente!




2-No hay mejor editor de fotos que el original Instagram.




3-Puedes bloquear a un usuario o a miles, ¡no hay límite!




4-Puedes subir cuantas fotos y vídeos quieras.




5-Puedes seleccionar la opción de guardar la foto original.




6-Funciona con #hashtag para que tus fotos sean más vistas, ¡sí quieres!.




7-Las fotos pueden ser compartidas por “Facebook, Twitter” y más…




8-Puedes enviar fotos privadas a tus amigos.




9-Existe la opción para etiquetar a tus amigos en las fotos/vídeo.




10-También existe la opción de ubicación de fotos.

https://karoldahyanamartinez0821.wordpress.com/2015/08/14/ventajas-y-desventajas-de-usar-instagram/






INSTAGRAM:15.DESVENTAJAS:
1-No se pueden organizar las fotos por categorías.



2-Sólo es accesible para cargar fotos a través del móvil no a través de la web.




3-No se pueden ordenar las fotos de forma tan vistosa.




4-Puede ser peligroso.




5-Instagram podia vender las fotos de los usuarios.




6-Las actualizaciones son constantes.




7-Los usuarios pueden ser acosados o ser acosadores.




8-Gasta muchos megas si no se está conectado a una red Wifi.




9-En la pestaña noticias puedes ver todo lo que hacen los usuarios a los que sigues.




10-Hay muchas cuentas falsas o usuarios que se hacen pasar por artistas famosos.

http://instagramterceroa.blogspot.com/2013/03/ventajas-y-desventajas-de-instagram.html


YOUTUBE

YOUTUBE

Es una plataforma digital que ha sido diseñada para alojar vídeos que los usuarios puedan consumir cuando les apetezca. Además, a través de ella también puedes emitir vídeos en directo y grabarlos para compartirlos posteriormente.

Por ello, podríamos considerarla como un tipo de televisión a la carta, además de una red social audiovisual, dado que puedes permitir que otros usuarios se suscriban a tu propio canal y que comenten tus contenidos, para así obtener feedback de tus seguidores y suscriptores.





SURGIMIENTO DE YOUTUBE: YouTube fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador. Hurley y Chen dicen que la idea de Youtube surgió cuando trataron de compartir vídeos tomados durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy simplificada, que se puede haber promovido por la necesidad de presentar una historia sencilla al mercado.





YOUTUBE VENTAJAS:


1-Gran audiencia potencial.

2-Audiencia con poder adquisitivo.

3-Mayor visibilidad de marca y posicionamiento SEO.

4-Aumenta el tráfico web.

5- Mejora el alcance específico a vuestro público objetivo.

6-Contenido de calidad para todas tus redes.

7-Menos competencia.



YOUTUBE DESVENTAJAS:

1-Los comentarios no se pueden bloquear

2-Está limitado a 10 minutos de reproducción, los derechos de autor y la privacidad.
3-Los comentarios no se pueden bloquear (pueden comentar lo que sea, groserías, ofensas, etc.).
4-Pueden alterar los hechos reales de un acontecimiento.

5-Cualquier persona puede ver todos los videos que se suban (puede ser una desventaja porque hay muchos niños que tiene acceso a Youtube y pueden encontrar videos como pornografía, violencia, etc.).

6-Los videos pueden ser bloqueados si a las personas les disgustan.


















FACEBOOK

FACEBOOK

Es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más grande y popular de todas las existentes en la actualidad.Es una red usada por personas de rangos de edad muy amplios, los cuales acostumbran a utilizarla a diario. Ésta, a pesar de ser tan popular, no está exenta de polémica.







SURGIMIENTO DE FACEBOOK: Fue creado por Mark Zuckerberg, quien entonces era un estudiante de la Universidad de Harvard. En el 2003, Zuckerberg lanza un sitio web llamado Facemash.com, donde recopila los nombres y las fotografías de todos los estudiantes de dicha universidad.







PARA QUÉ SIRVE FACEBOOK: La esencia de Facebook es muy sencilla: es una red que conecta personas con personas. Cuando abres una cuenta en Facebook, entras en una red social que conecta a amigos, familiares y socios de negocios.





FACEBOOK VENTAJAS

1-Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier momento del día, aun cuando la otra persona no está conectada, porque el mensaje lo envías por este mismo sistema y listo.

2-Te permite conocer todo lo que pasa en tu municipio o el departamento, gracias a que puedes enlazar noticias en tu muro y compartirlas con los demás. Lo mejor de esto es que ellos pueden comentar y generar un debate de la información.

3-Puedes encontrar amigos de tu infancia, con los que jugabas cuando eras niño, ingresar al buscador en la parte superior, escribes su nombre y listo, identifícalo.

4-Aprovecha Facebook para enviar fotos, vídeos o documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina. Adjúntelo en tu mensaje y hazlo llegar a tus compañeros.

5-Es una gran herramienta para vender productos o crear tu propia empresa, por ejemplo, vende zapatos, ropa, productos de decoración y permite que los clientes se pongan en contacto contigo.

6-Crea encuestas del tema que quieras y conoce la opinión de tus amigos o clientes de tu empresa. Es una gran herramienta para medir lo que tus contactos quieren.

7-Facebook te da la posibilidad de dar a conocer ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Escribe tus propios pensamientos que seguro tus contactos se interesaran.

8-Facebook te permite bloquear a alguien en caso de recibir molestias por parte de otro usuario.
https://sites.google.com/site/redessocialesfacebooktwitter/desventajas-de-facebook





FACEBOOK DESVENTAJAS:

1- Un alcance orgánico muy reducido:Y cada vez menos. Las publicaciones de las páginas de Facebook no llegan al 100% de sus seguidores (da gracias si llegas a tu 30%). 

2- ¿Ven mis anuncios?: La publicidad display en Facebook no es que moleste, sino más bien pasa inadvertida. Ni siquiera nos damos cuenta que está ahí.

3-Gran esfuerzo: El diálogo directo con el cliente en Facebook conlleva un gran esfuerzo, ya que los contenidos deben ser relevantes y es necesario actualizar constantemente. Hay muchas empresas que no están en condiciones de hacer este esfuerzo por ausencia de estructuras.

4- Pérdida de control: En una campaña promocional o publicitaria llevada a cabo en Facebook, el anunciante tiene escaso poder sobre ella para que no controla la plataforma utilizada para su lanzamiento. Además, medir el alcance de una campaña es más sencillo en medios publicitarios tradicionales que en Facebook.

5-¿Una moda pasajera?: El mercado de las redes sociales es un sector emergente y como tal alberga cada vez a más empresas. Otros competidores podrían en el futuro hacer sombra a Facebook.

6-Diferenciación entre perfil y página: En sí no parece una desventaja, pero sí que lo es cuando resulta más difícil conseguir seguidores. La visibilidad de los perfiles y la facilidad para enviar solicitudes de amistad no existe en las páginas de empresa de Facebook.

7-Comentarios negativos: En este aspecto tenemos poco que hacer. Tener una cuenta en Facebook expone a la empresa a todo tipo de comentarios, tanto positivos como negativos. Nuestra recomendación es hacer las cosas bien y pensar SIEMPRE en el usuario. También podemos encontrarnos con los llamados "trolls", usuarios que se quejan sin motivo, con el único objetivo de fastidiar, pero son mínimos.






























jueves, 19 de septiembre de 2019

SURGIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES

SURGIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES


En 1991 la red de internet global se hizo pública www (World Wide Web), lo que empezó el internet como lo conocemos hoy. 1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día. Este sitio se enfoca en que cualquier persona se encuentra a solo seis pasos, círculos sociales, de la persona más distante a ellos y que siempre todos estamos conectados. Aunque se ha considerado que este sitio web falló comercialmente en su primer lanzamiento, cimentó las bases de lo que hoy conocemos como redes sociales.

https://blog.hootsuite.com/es/breve-historia-de-las-redes-sociales/


CONCEPTO DE REDES SOCIALES

LAS REDES SOCIALES


Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. 

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.